De Wingle a Poer: cómo la evolución de Great Wall impacta la compatibilidad de repuestos

Cuando los primeros Great Wall Wingle llegaron a Chile a mediados de la década pasada, pocos imaginaban que la marca lanzaría familias completas de camionetas, SUVs y city cars en menos de diez años. Esa rápida expansión genera un reto inesperado: elegir los repuestos correctos para cada generación. Esta guía resumida te ayudará a identificar tu modelo y evitar compras equivocadas de repuestos automóviles Great Wall.


1. Línea Wingle (2006 – 2014)

  • Motorizaciones: diésel GW2.8 y GW2.5.
  • Diferencia clave de repuestos: los primeros años emplean sensores de ABS y bombas de freno exclusivas; a partir de 2011 se adoptan módulos electrónicos Bosch más fáciles de conseguir.
  • Tip rápido: si tu Wingle tiene tablero análogo sin pantalla central, usa siempre el código de chasis para cruzar referencias de repuestos Great Wall electrónicos.


2. Coolbear / Florid (2009 – 2013)

  • Segmento: city car urbano con motor 1.5 VVT.
  • Partes frecuentes: kit de embrague, bobinas de encendido y bieletas de suspensión delantera.
  • Lo que más confunde a los compradores: existen dos formatos de filtro de aire (rectangular vs trapezoidal) dependiendo de la planta de ensamblaje. Revisa la tapa de la caja de filtro: trae grabado el número OEM correcto.


3. Haval H2 y H6 (2014 – 2020)

  • Evolución electrónica: salto a sistemas CAN-Bus; esto cambia completamente los conectores de sensores de oxígeno y MAF.
  • Suspensión trasera: los primeros H2 usan amortiguador separado; la segunda tirada incorpora strut integrado. Cada versión requiere repuestos Great Wall distintos aunque el modelo se llame igual.


4. Poer, Tank y la nueva era (2021 →)

  • Plataforma P71: incluye funciones ADAS (asistencia de cambio de carril, radar frontal).
  • Implicación en repuestos: parachoques, parrilla y soportes ceden espacio a radares; un parachoques de Poer sin ADAS no ajusta en la versión con sensores.
  • Software–dependencia: al cambiar faros LED o módulos de freno eléctrico debes “codificarlos” con scanner. Asegúrate de que tu proveedor de repuestos automóviles Great Wall confirme compatibilidad de firmware.


Cómo descifrar la compatibilidad en tres pasos

  1. Identifica la serie (VIN): los dos primeros dígitos después del país indican plataforma y planta.
  2. Verifica año-modelo, no solo año calendario: Great Wall adelanta la producción de la nueva generación hasta nueve meses; tu SUV 2022 podría llevar piezas 2023.
  3. Cruza el número OEM: antes de comprar, compara la referencia impresa en la pieza vieja con el catálogo del distribuidor.


Conclusión

La gama Great Wall evoluciona rápido, y con ella sus componentes. Conocer la generación y el código OEM evita devoluciones, tiempos muertos y gastos extras. Si necesitas orientación experta y stock garantizado de repuestos Great Wall, visita RepuestosFA.cl: nuestro equipo verifica tu VIN y te guía al repuesto exacto en minutos. ¡Tu Great Wall merece piezas que encajen a la primera!